Ir al contenido principal

OLLADAS DE MULLER SOBRE A GUÍA POSTAL DE LUGO DE MARUJA MALLO e a presentación do catálogo A arte de ser muller nun mundo por compartir 4.0. Esta mostra, comisariada por Encarna Lago e Anxela Caramés, xira arredor da Guía Postal de Lugo, un cadro que fóra pintado por Maruja Mallo

Mañá venres, día 7, ás 20:00 horas, terá lugar na Sala de Exposicións do Pazo de San Marcos (Deputación Provincial de Lugo) a inauguración da exposición OLLADAS DE MULLER SOBRE A GUÍA POSTAL DE LUGO DE MARUJA MALLO e a presentación do catálogo A arte de ser muller nun mundo por compartir 4.0. Esta mostra, comisariada por Encarna Lago e Anxela Caramés, xira arredor da Guía Postal de Lugo, un cadro que fóra pintado por Maruja Mallo en 1929 por encargo da Deputación de Lugo, para ilustrar as páxinas da publicación El libro de oro de Lugo y su provincia. Con tal fin, convidouse a 10 mulleres artistas a recrear e reinterpretar a obra orixinalutilizando diferentes técnicas e conceptos. Buscábase relacionar a linguaxe plástica e innovadora de Maruja Mallo coas tendencias visuais actuais, establecendo vínculos e diferenzas, para mostrar as múltiples posibilidades de abordar o tema tratado en Guía Postal de Lugo. Contouse coa participación de Mónica Alonso, Carla Andrade, Mónica Cabo, Carolina Cruz Guimarey, Xisela Franco, Carmen Llonín, Paulova y el Colectivo Tanuki (Nieves Neira y Cristina Sánchez). Xunto a elas, Vari Caramés, participa cunha fotografía xa publicada en Miradoiro Galicia, mais que nunca fóra exposta.
O proxecto expositivo enmárcase dentro do programa A arte de ser muller nun mundo por compartir 5.0, unha iniciativa centrada na visibilización das mulleres no eido creativo, levada a cabo pola Rede Museística Provincial de Lugo, Área de Cultura e Turismo da Deputación de Lugo, así como pola Vicepresidencia 1ª desta institución.
O acto inaugural contará coa presenza de Mario Outeiro, deputado delegado da Área de Cultura e Turismo, das comisarias e das artistas participantes, tendo lugar tamén a performance A deriva de Maruja Mallo a cargo do Colectivo Tanuki.
A entrada a este acto é libre e gratuíta.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juegos infantiles en un cuadro de Brueghel por Remedios Torres

Juegos infantiles en un cuadro de Brueghel por Remedios Torres A partir del cuadro de Pieter Brueghel titulado “Juegos de niños” podemos realizar innumerables actividades muy gratificantes porque el juego siempre motiva a nuestros niños y niñas. Y sobre todo trabajamos la coeducación analizando críticamente el cuadro. Esta actividad se está llevando no sólo en Educación Infantil sino también en Primaria, porque se trata de una experiencia que “atrapa” a quien la conoce. Y además es muy positiva porque además incluye juegos y canciones del folclore infantil andaluz. Ese material popular que se va perdiendo poco a poco y que si no lo recuperamos y ponemos en práctica dentro de nada será historia. Y como bien decía el Doctor Pourtois el Folclore es el alma de cualquier tribu, pueblo o nación. No perdamos una parte de Andalucía. Palabras clave Juegos Popular Andalucía Coeducación Reparto de tareas Canciones Cuento Adivinanzas Imaginación...

Mapa conceptual sobre la pedagogía del SXXI