Ir al contenido principal

MULLERES EN /PARA / POR/ DESDE/ ANTE O MUSEO-HISTORIAS DE MULLERES NO MUSEO que acolle os traballos resultantes deste proxecto realizados por diferentes colectivos nos catro museos da Rede Museística da Deputación de Lugo (Museo do Mar, Museo Provincial de Lugo, Pazo de Tor e Museo Fortaleza de San Paio de Narla). Comisariada por Encarnación Lago e Pilar Sánchez,

Dentro do programa Arte de ser muller nun mundo por compartir 5.0 e o Proxecto Estatal Mirada de Mulleres, mañá xoves, día 6 de marzo, ás 12:00 horas, terá lugar a presentación da exposición MULLERES EN /PARA / POR/ DESDE/ ANTE O MUSEO-HISTORIAS DE MULLERES NO MUSEO que acolle os traballos resultantes deste proxecto realizados por diferentes colectivos nos catro museos da Rede Museística da Deputación de Lugo (Museo do Mar, Museo Provincial de Lugo, Pazo de Tor e Museo Fortaleza de San Paio de Narla). Comisariada por Encarnación Lago e Pilar Sánchez, esta exposición está construída con relatos de homes e mulleres que quixeron homenaxear a figura feminina e ao seu traballo a través das súas lembranzas e emocións.
En Monforte, contouse coa participación de colectivos que traballan o tema da memoria, como AFAMON, ou a integración cultural e social como AUXILIA e por suposto, falando da muller, o CENTRO DE INFORMACIÓN DA MULLER DO CONCELLO que achegou tamén o audiovisual Mulleres de Monforte, testemuñas de vidas paralelas.
Este acto contará coa presencia de Severino Rodríguez Díaz, alcalde do concello de Monforte, así como tamén das comisarias.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juegos infantiles en un cuadro de Brueghel por Remedios Torres

Juegos infantiles en un cuadro de Brueghel por Remedios Torres A partir del cuadro de Pieter Brueghel titulado “Juegos de niños” podemos realizar innumerables actividades muy gratificantes porque el juego siempre motiva a nuestros niños y niñas. Y sobre todo trabajamos la coeducación analizando críticamente el cuadro. Esta actividad se está llevando no sólo en Educación Infantil sino también en Primaria, porque se trata de una experiencia que “atrapa” a quien la conoce. Y además es muy positiva porque además incluye juegos y canciones del folclore infantil andaluz. Ese material popular que se va perdiendo poco a poco y que si no lo recuperamos y ponemos en práctica dentro de nada será historia. Y como bien decía el Doctor Pourtois el Folclore es el alma de cualquier tribu, pueblo o nación. No perdamos una parte de Andalucía. Palabras clave Juegos Popular Andalucía Coeducación Reparto de tareas Canciones Cuento Adivinanzas Imaginación...

Mapa conceptual sobre la pedagogía del SXXI