| |||
is this Spain? es un proyecto de investigación y difusión, cuyo objetivo principal es el análisis de realidades sociales mediante ejes temáticos específicos. Los formatos de trabajo son transversales, dinámicos y participativos, con metodologías adaptadas a las sedes y países receptores de las propuestas. En cada edición se desarrollan líneas críticas de reflexión y se plantean dispositivos experimentales creados adhoc para el proyecto. is this Spain? se inicia en el año 2009 con una primera edición cuyo tema [Estereotipos], significó una reflexión sobre la identidad española actual construida sobre una imagen estereotipada de la España cañí. En esta segunda edición se aborda la realidad social de un territorio utópico llamado [Iberia]. España y Portugal, son dos países que siempre han estado de espaldas a sí mismos y a Europa; que han sido grandes potencias imperiales durante sus siglos dorados; que han vivido bajo largas dictaduras en pleno siglo XX; perdiendo así, como expresa el historiador e hispanista Ian Gibson, el tren del progreso y de la modernidad. Ciertamente, no es hasta los años 80 del siglo pasado, cuando ambos países pudieron despegar e integrarse en Europa. is this Spain? propone mediante una convocatoria pública dirigida a creadores residentes en Portugal, reflexionar sobre [Iberia] como eje temático. Los artistas y colectivos portugueses seleccionados, trabajarán en colaboración con colectivos españoles invitados, en un taller intensivo de investigación. Colectivos invitados: Animalario TV, Derivart, Left Hand Rotation, C.A.S.I.T.A. La actividad se realizará en el Espacio Maus Habitos de la ciudad de Oporto. Concebido como un centro cultural y residencia de artistas, este espacio es un lugar de convivencia e investigación, donde creadores de diversas nacionalidades encuentran canales de diálogo y discusión. Oporto conforma con Braga y Guimarães, ciudades cercanas donde destacan las escuelas y facultades de arte, una zona emergente de acción cultural. Con la ciudad española de Vigo, en pleno desarrollo de su plan estratégico 2010, Oporto mantiene importantes lazos económicos y culturales. Bases de la convocatoria: www.isthisspain.es | |||
Juegos infantiles en un cuadro de Brueghel por Remedios Torres A partir del cuadro de Pieter Brueghel titulado “Juegos de niños” podemos realizar innumerables actividades muy gratificantes porque el juego siempre motiva a nuestros niños y niñas. Y sobre todo trabajamos la coeducación analizando críticamente el cuadro. Esta actividad se está llevando no sólo en Educación Infantil sino también en Primaria, porque se trata de una experiencia que “atrapa” a quien la conoce. Y además es muy positiva porque además incluye juegos y canciones del folclore infantil andaluz. Ese material popular que se va perdiendo poco a poco y que si no lo recuperamos y ponemos en práctica dentro de nada será historia. Y como bien decía el Doctor Pourtois el Folclore es el alma de cualquier tribu, pueblo o nación. No perdamos una parte de Andalucía. Palabras clave Juegos Popular Andalucía Coeducación Reparto de tareas Canciones Cuento Adivinanzas Imaginación...
Comentarios
Publicar un comentario