Ir al contenido principal

PRAZA.GAL: As palabras non son neutrais: Alumnado de Xornalismo elabora unha 'Guía de linguaxe inclusiva'

http://praza.gal/movementos-sociais/as-palabras-non-son-neutrais-alumnado-de-xornalismo-elabora-unha-guia-de-linguaxe-inclusiva?fbclid=IwAR3llQFczq0QTT7YgjpG5XwW9xElyLS_2r3SIazhzYSNzGjzucogchPVKzM


A facultade de Ciencias da Comunicación da USC elaborou unha Guía de linguaxe inclusiva en colaboración co Colexio de Xornalistas (CPXG), un documento que dende esta semana se pode descargar libremente na web do CPXG e na web do proxecto. O libro recolle recomendacións para combater o emprego de linguaxes discriminatorias e prácticas para o tratamento informativo de distintos colectivos e situacións que poidan xerar riscos de exclusión. 
O manual foi elaborado por alumnado de 1º de Xornalismo tomando como referencia o traballo de Nacho Mirás
Foi elaborado por alumnos e alumnas da materia de Redacción Informativa do primeiro curso do grao de Xornalismo que se imparte na Universidade de Santiago tomando como referencia o traballo e o blog do finado xornalista Nacho Mirás, profesor nesa facultade, "que foi un exemplo no emprego de linguaxes inclusivas e un puntal no combate contra todo tipo de discriminación". O proxecto contou ademais coa colaboración do grupo de investigación Esculca, da Facultade de Ciencias da Educación da USC.
O manual componse de 14 capítulos dedicados a outros tantos ámbitos ou colectivos: Linguaxe non Sexista, Infancia, Persoas maiores, Pobreza, Emprego, Catástrofes e emerxencias, Cooperación internacional, Comercio xusto, Medio ambiente, Persoas migrantes, Persoas privadas de liberdade, Capacidades diversas e Racismo.

Entradas populares de este blog

Juegos infantiles en un cuadro de Brueghel por Remedios Torres

Juegos infantiles en un cuadro de Brueghel por Remedios Torres A partir del cuadro de Pieter Brueghel titulado “Juegos de niños” podemos realizar innumerables actividades muy gratificantes porque el juego siempre motiva a nuestros niños y niñas. Y sobre todo trabajamos la coeducación analizando críticamente el cuadro. Esta actividad se está llevando no sólo en Educación Infantil sino también en Primaria, porque se trata de una experiencia que “atrapa” a quien la conoce. Y además es muy positiva porque además incluye juegos y canciones del folclore infantil andaluz. Ese material popular que se va perdiendo poco a poco y que si no lo recuperamos y ponemos en práctica dentro de nada será historia. Y como bien decía el Doctor Pourtois el Folclore es el alma de cualquier tribu, pueblo o nación. No perdamos una parte de Andalucía. Palabras clave Juegos Popular Andalucía Coeducación Reparto de tareas Canciones Cuento Adivinanzas Imaginación...

Mapa conceptual sobre la pedagogía del SXXI