No Nadal decoramos as casas e as rúas con árbores e nacementos, cantamos vilancicos e recibimos regalos do Pai Nadal e dos Reis Magos. Todas estas tradicións teñen unha orixe e, como no museo somos moi curiosos, tiramos do fío, investigamos e descubrimos que en Galicia, en Noiteboa, era costume queimar unha gran póla de carballo na lareira mentres se ceaba e cantaba. Mantíñase o lume aceso toda a noite para pola mañá recoller as cinsas e o tizón, que se gardaba todo o ano como talismán de boa sorte e lograr, deste xeito, que as colleitas fosen boas durante o ano e para espantar as tormentas e os males.
Juegos infantiles en un cuadro de Brueghel por Remedios Torres A partir del cuadro de Pieter Brueghel titulado “Juegos de niños” podemos realizar innumerables actividades muy gratificantes porque el juego siempre motiva a nuestros niños y niñas. Y sobre todo trabajamos la coeducación analizando críticamente el cuadro. Esta actividad se está llevando no sólo en Educación Infantil sino también en Primaria, porque se trata de una experiencia que “atrapa” a quien la conoce. Y además es muy positiva porque además incluye juegos y canciones del folclore infantil andaluz. Ese material popular que se va perdiendo poco a poco y que si no lo recuperamos y ponemos en práctica dentro de nada será historia. Y como bien decía el Doctor Pourtois el Folclore es el alma de cualquier tribu, pueblo o nación. No perdamos una parte de Andalucía. Palabras clave Juegos Popular Andalucía Coeducación Reparto de tareas Canciones Cuento Adivinanzas Imaginación...
Comentarios
Publicar un comentario