Ir al contenido principal

Ponencias seleccionadas para el congreso #GCultural2016

"Después de varios días de trabajo el equipo coordinador del Congreso Online de Gestión Cultural seleccionó las ponencias que se presentarán en cada una de las seis mesas temáticas. Cada mesa tuvo autonomía en la selección, aunque nos pusimos previamente de acuerdo en algunos criterios comunes e intercambiamos ideas durante el proceso de selección. Incluso intercambiamos resúmenes que veíamos mejor enmarcadas en mesas distintas de las propuestas inicialmente por sus autores. Finalmente llegamos a una selección que consideramos sumamente interesante y que esperamos motive a mucha gente a participar en nuestro congreso para conocer todas estas experiencias. Los criterios generales en los que nos basamos para hacer la selección fueron: – Afinidad con el tema y el enfoque específico de cada mesa – Sustento en prácticas y experiencias concretas de interés para el tema – Que en lo posible, quedaran representados varios países – Que en conjunto se reflejara una diversidad de experiencias respecto al tema Nos manejamos con estos criterios que consideramos más “curatoriales” que académicos; es decir nos importa no sólo la calidad de las ponencias individualmente, sino también lo que en conjunto queremos mostrar. También verán que algunas mesas incluyen trabajos de temáticas similares que tanto podrían encajar en una mesa como en otra. Entendemos que hay ciertas transversalidades en todo el congreso, así que buscaremos la manera de tener en cuenta estos cruces temáticos entre las mesas."

Entradas populares de este blog

Juegos infantiles en un cuadro de Brueghel por Remedios Torres

Juegos infantiles en un cuadro de Brueghel por Remedios Torres A partir del cuadro de Pieter Brueghel titulado “Juegos de niños” podemos realizar innumerables actividades muy gratificantes porque el juego siempre motiva a nuestros niños y niñas. Y sobre todo trabajamos la coeducación analizando críticamente el cuadro. Esta actividad se está llevando no sólo en Educación Infantil sino también en Primaria, porque se trata de una experiencia que “atrapa” a quien la conoce. Y además es muy positiva porque además incluye juegos y canciones del folclore infantil andaluz. Ese material popular que se va perdiendo poco a poco y que si no lo recuperamos y ponemos en práctica dentro de nada será historia. Y como bien decía el Doctor Pourtois el Folclore es el alma de cualquier tribu, pueblo o nación. No perdamos una parte de Andalucía. Palabras clave Juegos Popular Andalucía Coeducación Reparto de tareas Canciones Cuento Adivinanzas Imaginación...

Mapa conceptual sobre la pedagogía del SXXI