ESTUDIO ABERTO afronta este 2016 unha nova edición de residencias artísticas no Pazo San Marcos en Lugo e no Museo Pazo de Tor en Monforte de Lemos, que serán os escenarios para creación contemporánea a partir da experiencia.
U proxecto concibido como un espazo para o diálogo directo entre os artistas e artesáns co público, partindo dunha inspiración directa nas coleccións e no patrimonio dos museos da rede.
Segundo o establecido nas bases das convocatorias ESTUDIO ABERTO5, vén de reunirse o xurado encargado da avaliación das propostas recibidas para participar neste edición, acordando o seguinte:
ACTA XURADO ESTUDIO ABERTO5 (ver anexo en PDF)
Hoxe 13 de xullo de 2016, reunidos no Museo Pazo de Tor, os membros do xurado da convocatoria #EstudioAberto5 que ao final se mencionan e, despois das deliberacións oportunas, acordan por maioría seleccionar aos seguintes artistas para participar da residencia:
#ESTUDIOABERTO5 - PAZO SAN MARCOS:
1.-VICTOR ROYÁS
2.-DAVID FIDALGO
3.-LUCIANA RAGO
4.-JOSE ANTONIO VALLEJO
5.-TAMARA WASSAF
6.-LEMUEL QUIROGA
7.-JOSE MANUEL VIDAL
8.-MAR RAMÓN
*(8 prazas de arte contemporánea)
#ESTUDIOABERTO5 - MUSEO PAZO DE TOR:
1.-CHRISTIAN VILLAMIDE
2.-NEVES SEARA
3.-XOSÉ REIGOSA
*(3 prazas de arte e natureza)
4.-ROI DOMINGUEZ
5.-BIBI MARTIN
6.-RUTH MIGUEL DÍAZ
*(3 prazas de arte contemporánea)
COMPOSICIÓN DO XURADO ESTUDIO ABERTO5
- Eduardo Valiña, artista e comisario independente.
- Elena Fabeiro, xerente da Fundación Centro Galego de Artesanía e Deseño.
- Lola Dopico, profesora da UVigo.
- Luisa Pita, directora da Galería Bus Station Space.
- Antón Sobral, artista e comisario independente.
- Asunta Rodríguez, directora da Galería Trinta.
- Paula Cabaleiro, co-coordinadora do proxecto (en calidade de secretaria).
Logo de facer pública esta decisión, o desenvolvemento do proxecto segue o calendario previsto. (ver web)
Juegos infantiles en un cuadro de Brueghel por Remedios Torres A partir del cuadro de Pieter Brueghel titulado “Juegos de niños” podemos realizar innumerables actividades muy gratificantes porque el juego siempre motiva a nuestros niños y niñas. Y sobre todo trabajamos la coeducación analizando críticamente el cuadro. Esta actividad se está llevando no sólo en Educación Infantil sino también en Primaria, porque se trata de una experiencia que “atrapa” a quien la conoce. Y además es muy positiva porque además incluye juegos y canciones del folclore infantil andaluz. Ese material popular que se va perdiendo poco a poco y que si no lo recuperamos y ponemos en práctica dentro de nada será historia. Y como bien decía el Doctor Pourtois el Folclore es el alma de cualquier tribu, pueblo o nación. No perdamos una parte de Andalucía. Palabras clave Juegos Popular Andalucía Coeducación Reparto de tareas Canciones Cuento Adivinanzas Imaginación...