Eduxarxa, una cooperativa especializada en proyectos educativos y acciones de divulgación científica y cultural.
¿Qué es Wikidones?
Solo un 9% de las ediciones en Wikipedia en 2012 fueron realizadas por mujeres. Wikidones es una iniciativa que tiene por objetivo solventar esta carencia fomentando la participación de las mujeres en Wikipedia en calidad de generadoras de contenidos con perspectiva de género y feminista. El proyecto tiene dos ámbitos de actuación:
Público general: se han creado entradas biográficas sobre mujeres en 4 disciplinas profesionales (Arte, Historia, Cine, y Ciencia y Tecnología.).
Público escolar: se han generado materiales didácticos relacionados con esas entradas y que ayudan a trasladar el proyecto y el debate a las aulas.
Desde Eduxarxa nos encargamos de diseñar los materiales didácticos de las 4 disciplinas, proponiendo actividades de reflexión, análisis, y expresión para romper con la ausencia de las mujeres en los libros de texto y en los discursos académicos.
Se trata además de un proyecto abierto a la participación, totalmente visible y disponible en la red y en el cual los materiales didácticos son de descarga gratuita. Inicialmente se ha hecho en catalán pero uno de los objetivos de futuro (si se resuelve el tema de la financiación), es ampliar contenidos y traducir los materiales didácticos al castellano para que pueda usarse en los centros educativos de toda España.
¿Qué puede aportar Wikidones al Congreso?
Nos parece que Wikidones es un buen ejemplo de acción de divulgación, sensibilización y educación en el ámbito del arte con perspectiva de género.
Os dejo a continuación los enlaces a los distintos contenidos del proyecto:
Página web de Wikidones: http://www.wikidones.labonne.org/
Itinerario didáctico de Arte: http://www.wikidones.labonne.org/itineraris-educatius/arts/
Enlace al proyecto en nuestro portfolio web: http://eduxarxa.coop/portfolios/wikidones/
Juegos infantiles en un cuadro de Brueghel por Remedios Torres A partir del cuadro de Pieter Brueghel titulado “Juegos de niños” podemos realizar innumerables actividades muy gratificantes porque el juego siempre motiva a nuestros niños y niñas. Y sobre todo trabajamos la coeducación analizando críticamente el cuadro. Esta actividad se está llevando no sólo en Educación Infantil sino también en Primaria, porque se trata de una experiencia que “atrapa” a quien la conoce. Y además es muy positiva porque además incluye juegos y canciones del folclore infantil andaluz. Ese material popular que se va perdiendo poco a poco y que si no lo recuperamos y ponemos en práctica dentro de nada será historia. Y como bien decía el Doctor Pourtois el Folclore es el alma de cualquier tribu, pueblo o nación. No perdamos una parte de Andalucía. Palabras clave Juegos Popular Andalucía Coeducación Reparto de tareas Canciones Cuento Adivinanzas Imaginación...