Ir al contenido principal

TAMARA WASSAF EXPÓN NO MUSEO DE SAN PAIO DE NARLA

ivo do Día Internacional do Migrante (18 de decembro), a área de Cultura da Deputación de Lugo, a través da súa Rede Museística e dentro do programa ‘Culturas en Diálogo’, organiza diversos actos que serán comezaron este xoves, día 17, ás 20:00 horas, na Sala Multiusos do MPLugo, coa inauguración da exposición ‘INHERENTES. Personaxes, lugares e outras herbas’, de Tamara Wassaf e Luciana Rago.
Estes teñen continuidade , no Museo Pazo de Tor, o día 18, e o sábado, 19, cunha xornada intensa no Museo Fortaleza de San Paio de Narla co seguinte programa:
»Sábado, 19/12/2015
Lugar: Museo Fotaleza de San Paio de Narla (Friol) / 13:00 h.
-Presentación Proxecto Culturas en diálogo: Lugo-Uruguai.
-Presentación da exposición “Inherentes: Personaxes, lugares e outras herbas” de Tamara Wassaf e Luciana Rago.
-Irmanamento da Muralla de Lugo co Candombe e o Tango (Patrimonios Culturais Inmateriais da Humanidade), con Mª Teresa Huguet e a colaboración das asociacións culturais Muralla-Folk e Rioplatense.
Cartas faladas: historias daquí ou dacolá. Recordamos a …
»JUANA DE IBARBOUROU, coñecida popularmente como Juana de América. O seu pai, Vicente Fernández, naceu en Lourenzá, provincia de Lugo. A biblioteca municipal desta localidade leva o nome desta poetisa. Escoitamos a súa voz. Lectura das súas poesías.
»JOSÉ MARÍA ALONSO Y TRELLES Jarén, coñecido como «El Viejo Pancho» (Ribadeo (Lugo), 7 de maio de 1857 - Montevideo, 28 de xullo de 1924). Escritor e poeta gauchesco. A biblioteca Pública Municipal de Ribadeo chámase: El Viejo Pancho. Lectura das súas poesías.
»VALENTÍN GARCÍA SÁIZ (Melo, Cerro Grande (Uruguai), 23 de decembro de 1894 – Montevideo, 3 de abril de 1974). O seu pai, Valentín García Fraga, era natural de Mondoñedo. Gran escritorr gauchesco. Lectura de contos da súa obra “El narrador gaucho”.
A entrada é libre e gratuíta.

Entradas populares de este blog

Juegos infantiles en un cuadro de Brueghel por Remedios Torres

Juegos infantiles en un cuadro de Brueghel por Remedios Torres A partir del cuadro de Pieter Brueghel titulado “Juegos de niños” podemos realizar innumerables actividades muy gratificantes porque el juego siempre motiva a nuestros niños y niñas. Y sobre todo trabajamos la coeducación analizando críticamente el cuadro. Esta actividad se está llevando no sólo en Educación Infantil sino también en Primaria, porque se trata de una experiencia que “atrapa” a quien la conoce. Y además es muy positiva porque además incluye juegos y canciones del folclore infantil andaluz. Ese material popular que se va perdiendo poco a poco y que si no lo recuperamos y ponemos en práctica dentro de nada será historia. Y como bien decía el Doctor Pourtois el Folclore es el alma de cualquier tribu, pueblo o nación. No perdamos una parte de Andalucía. Palabras clave Juegos Popular Andalucía Coeducación Reparto de tareas Canciones Cuento Adivinanzas Imaginación...

Mapa conceptual sobre la pedagogía del SXXI