Ir al contenido principal

EXPOSICIÓN: _adaptándose. Empoderando ás persoas con discapacidade a través da arte Este xoves, 15 de outubro, ás 17:00 h., inaugúrase no Museo Pazo de Tor

EXPOSICIÓN: _adaptándose. Empoderando ás persoas con discapacidade a través da arte
Este xoves, 15 de outubro, ás 17:00 h., inaugúrase no Museo Pazo de Tor, Monforte de Lemos, a exposición “_adaptándose. empoderando ás persoas con discapacidade a través da arte”.
Trátase do resultado do proxecto Artability que durante dous anos se veu desenvolvendo co obxectivo de aumentar a participación social das persoas con discapacidade, mellorar o sistema educativo de adultos e facer unha análise comparativa europea sobre o impacto da arte na vida destas persoas.
Organiza: COGAMI (Confederación Galega de Persoas con Discapacidade)
Monitores: Purificación Salvador Rebolo, Javier Rey Feijoo, Javier Varela Quintás e Cristina Alonso Barreiro.
Formación: Encarna lago González, Paula Cabaleiro, Adrián Pérez Lago e Cristina Fernández Lamela.
O proxecto Artability supuxo para COGAMI-Lugo a apertura dunha fiestra á creatividade, á exploración das propias capacidades, á mellora na nosa estima, á adquisición de novos coñecementos ... sería difícil enumerar todos os beneficios que supuxo para nós. A arte entrou nas nosas aulas de repente, e aínda que ao principio nos produciu algo de desconcerto, pronto se converteu en algo cotiá e incluso necesario.
Aínda que o importante foi o camiño, queremos amosarvos con esta exposición o traballo feito durante estes dous anos.

Entradas populares de este blog

Juegos infantiles en un cuadro de Brueghel por Remedios Torres

Juegos infantiles en un cuadro de Brueghel por Remedios Torres A partir del cuadro de Pieter Brueghel titulado “Juegos de niños” podemos realizar innumerables actividades muy gratificantes porque el juego siempre motiva a nuestros niños y niñas. Y sobre todo trabajamos la coeducación analizando críticamente el cuadro. Esta actividad se está llevando no sólo en Educación Infantil sino también en Primaria, porque se trata de una experiencia que “atrapa” a quien la conoce. Y además es muy positiva porque además incluye juegos y canciones del folclore infantil andaluz. Ese material popular que se va perdiendo poco a poco y que si no lo recuperamos y ponemos en práctica dentro de nada será historia. Y como bien decía el Doctor Pourtois el Folclore es el alma de cualquier tribu, pueblo o nación. No perdamos una parte de Andalucía. Palabras clave Juegos Popular Andalucía Coeducación Reparto de tareas Canciones Cuento Adivinanzas Imaginación...

Mapa conceptual sobre la pedagogía del SXXI