Ir al contenido principal

HISTORIAS DE HOMES E MULLERES NA REDE MUSEÍSTICA

Historias de Mulleres e homes na Rede Museística


Con motivo do Día Internacional da Muller, comezouse a traballar nesta actividade prevista para visibilizar o Día Internacional dos Museos o 18 de maio cuxo eixo principal era nun inicio salientar a figura feminina a través da creación de historias inspiradas nas obras e obxectos de cada un dos catro Museos da Rede Museística:
Museo Provincial de Lugo
Museo do Mar en San Cibrao
Pazo de Tor en Monforte de Lemos
Museo-Fortaleza San Paio de Narla en Friol
Nunha fase previa de traballo de campo estanse recollendo desde entón multitude de relatos, poemas, cancións, fotografías e vídeos que falan da muller en tódalas facetas posibles: que traballa, que coida, que ri, que crea, que espera,… Un total de 785 historias nos catro museos.
Queremos agradecer a participación de colectivos de artistas ,de persoas con capacidades diferentes , asociacións de mulleres do ámbito rural e mariñeiro como ALUME, COGAMI Lugo, ASPNAIS, AFAMON, AUXILIA Monforte, Asoc. de Mulleres de San Cibrao, Mulleres Redeiras "Cabo Burela" e A Mariña COGAMI.
Mañá estaremos dentro do traballo de campo que se esta a facer no Museo de San Paio de Narla baixo a coordinación de Francisca Abuín traballando historias de mulleres no ambito rural.
Nesta nova fase traballando o concepto de Museo aberto (un museo para todos, un museo enfocado aos seus públicos, un museo enfocado a diversidade, un museo que vai hacia unha sociedade de saberes multiples, donde traballamos o coñecemento compartido)
A través de este proxecto de Contidos Revertidos do Museo buscamos a participación de todo tipo de públicos:
Que sintes cando te achegas aos museos da Rede?
Que te inspira este obxeto?
Que pensas da validez das miradas sobre os obxetos?
Sintes que formas parte deste museo?
Gustaríache compartir a túa mirada con nos?
Envía os teus traballos a xerencia@museolugo.org antes do día 10 de maio.
O 18 de maio, con motivo do Día Internacional dos Museos, vanse presentar estas Historias de Mulleres o Museo da Rede, serán presentados por Pilar Sánchez, coordinadora da actividade xunto a Encarna Lago , xerente da Rede.
[Mª Encarnación Lago González, xerente da Rede Museística Provincial de Lugo]

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juegos infantiles en un cuadro de Brueghel por Remedios Torres

Juegos infantiles en un cuadro de Brueghel por Remedios Torres A partir del cuadro de Pieter Brueghel titulado “Juegos de niños” podemos realizar innumerables actividades muy gratificantes porque el juego siempre motiva a nuestros niños y niñas. Y sobre todo trabajamos la coeducación analizando críticamente el cuadro. Esta actividad se está llevando no sólo en Educación Infantil sino también en Primaria, porque se trata de una experiencia que “atrapa” a quien la conoce. Y además es muy positiva porque además incluye juegos y canciones del folclore infantil andaluz. Ese material popular que se va perdiendo poco a poco y que si no lo recuperamos y ponemos en práctica dentro de nada será historia. Y como bien decía el Doctor Pourtois el Folclore es el alma de cualquier tribu, pueblo o nación. No perdamos una parte de Andalucía. Palabras clave Juegos Popular Andalucía Coeducación Reparto de tareas Canciones Cuento Adivinanzas Imaginación...

Mapa conceptual sobre la pedagogía del SXXI