Ir al contenido principal

CREATIVIDAD


Las 10 reglas de oro de la creatividad son:

1. La creatividad nace allí donde hay aceptación, generosidad y apoyo.

2. La creatividad crece entre los amigos y la estimación, las confrontaciones entre enemigos la matan.

3. Las ideas creativas son frágiles y necesitan que las protegemos y las cultivamos.

4. Los logros creativos son a menudo precedidos por fracasos. La exploración, la reflexión, los sueños, la fantasía, la práctica del ensayo / error son los compañeros predilectos de la creatividad.

5. Crear forma parte del talante natural de todas las personas. Explorar y cultivar el espíritu creativo es un deber sagrado de todos los seres humanos.

6. Violentar y ahogar la creatividad de una persona es una agresión a su esencia.

7. Los comentarios a las ideas creativas, o creaciones, deben ser, siempre, de apoyo a sus puntos fuertes.

8. Cuando hay caos, interno o externo, luchas o desequilibrios, la producción creativa puede ser una manera de crear orden, de superar la cólera, de calmar el dolor, o de resolver los problemas para ayudarnos a reencontrar el equilibrio.

9. Ser creativo es estimulante, incluso adictivo, y el espíritu creativo es contagioso.

10. Para observar, apreciar y promover la creatividad propia y la de otras personas, hay que aprender a escuchar, observar y ver con el corazón y con los ojos.

Otras entradas sobre creatividad

Estas 10 reglas de oro de la creatividad son una traducción y adaptación del artículo "Personal reminders - some Sacred rules for fostering creativity" de la doctora Leslie Owen Wilson

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juegos infantiles en un cuadro de Brueghel por Remedios Torres

Juegos infantiles en un cuadro de Brueghel por Remedios Torres A partir del cuadro de Pieter Brueghel titulado “Juegos de niños” podemos realizar innumerables actividades muy gratificantes porque el juego siempre motiva a nuestros niños y niñas. Y sobre todo trabajamos la coeducación analizando críticamente el cuadro. Esta actividad se está llevando no sólo en Educación Infantil sino también en Primaria, porque se trata de una experiencia que “atrapa” a quien la conoce. Y además es muy positiva porque además incluye juegos y canciones del folclore infantil andaluz. Ese material popular que se va perdiendo poco a poco y que si no lo recuperamos y ponemos en práctica dentro de nada será historia. Y como bien decía el Doctor Pourtois el Folclore es el alma de cualquier tribu, pueblo o nación. No perdamos una parte de Andalucía. Palabras clave Juegos Popular Andalucía Coeducación Reparto de tareas Canciones Cuento Adivinanzas Imaginación...

Mapa conceptual sobre la pedagogía del SXXI