Ir al contenido principal

Mesas de comunicación e debates: "Qué ves cando me ves?"

Mesas de comunicación e debates: "Qué ves cando me ves?"
21 e 22
de xuño, 19:00h
Representantes de ámbitos da arte,
xestión, investigación, activismo,
ciencia e tecnoloxía...
Casa das Asociacións

21 xuño
martes
"Creación, Xestión / Crítica e Activismo"
Relatoras: Ania González, Encarna Lago, Natalia Poncela, Marta Prieto, Renata Otero, Revista "Andaina", Sabela Pernas Soto, Ana Seijo Cuba e Ana Gesto

22 xuño
mércores
"Mulleres investigadoras e universidade"
Relatoras: Aurora Marco, Luz Castro, María Xosé Agra, Raquel Castillejo e Rita Radl

Co propósito de dotar de rigor as ideas e cuestións relacionadas co análise da diferenza de xénero como categoría, e resituar definicións actuais sobre as premisas que definen as prácticas artísticas, os movementos e as tendencias galegas actuais.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juegos infantiles en un cuadro de Brueghel por Remedios Torres

Juegos infantiles en un cuadro de Brueghel por Remedios Torres A partir del cuadro de Pieter Brueghel titulado “Juegos de niños” podemos realizar innumerables actividades muy gratificantes porque el juego siempre motiva a nuestros niños y niñas. Y sobre todo trabajamos la coeducación analizando críticamente el cuadro. Esta actividad se está llevando no sólo en Educación Infantil sino también en Primaria, porque se trata de una experiencia que “atrapa” a quien la conoce. Y además es muy positiva porque además incluye juegos y canciones del folclore infantil andaluz. Ese material popular que se va perdiendo poco a poco y que si no lo recuperamos y ponemos en práctica dentro de nada será historia. Y como bien decía el Doctor Pourtois el Folclore es el alma de cualquier tribu, pueblo o nación. No perdamos una parte de Andalucía. Palabras clave Juegos Popular Andalucía Coeducación Reparto de tareas Canciones Cuento Adivinanzas Imaginación...

Mapa conceptual sobre la pedagogía del SXXI