Ir al contenido principal

xornadas Arte + grandes eventos terán lugar os días 6 e 7 de outubro nas sedes do Consello da Cultura Galega (día 6) e o Centro Galego de Arte Contemporánea (día 7).

Xornadas
ARTE + GRANDES EVENTOS
6 e 7 de outubro de 2010
Organiza: Consello da Cultura Galega / Centro Galego de Arte Contemporánea
 
Coordina: María Luísa Sobrino e Miguel von Hafe Pérez
 
As xornadas Arte + grandes eventos terán lugar os días 6 e 7 de outubro nas sedes do Consello da Cultura Galega (día 6) e o Centro Galego de Arte Contemporánea (día 7). 
Estas xornadas de debate analizarán diferentes perspectivas sobre cuestións relacionadas con estes dous conceptos, desde a visión sociolóxica até a crítica institucional ou as teorías da cultura e da espectacularización do feito artístico, pasando pola voz dos propios creadores, así como a opinión de directores ou xestores de eventos.
 
Participan:
Arturo Rodríguez Morató, Profesor de Socioloxía na Universitat de Barcelona
José Luis Pardo, Filósofo e ensaísta. Catedrático da Facultade de Filosofía na Universidad Complutense de Madrid
Santiago Olmo, Crítico de arte e comisario de exposicións. Comisario da 31 Bienal de Pontevedra 
Catherine David, Historiadora da arte e comisaria independente. Directora Artística da Documenta X de Kassel
Isidoro Valcárcel Medina, Artista. Premio Nacional de Artes Plásticas 2008

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juegos infantiles en un cuadro de Brueghel por Remedios Torres

Juegos infantiles en un cuadro de Brueghel por Remedios Torres A partir del cuadro de Pieter Brueghel titulado “Juegos de niños” podemos realizar innumerables actividades muy gratificantes porque el juego siempre motiva a nuestros niños y niñas. Y sobre todo trabajamos la coeducación analizando críticamente el cuadro. Esta actividad se está llevando no sólo en Educación Infantil sino también en Primaria, porque se trata de una experiencia que “atrapa” a quien la conoce. Y además es muy positiva porque además incluye juegos y canciones del folclore infantil andaluz. Ese material popular que se va perdiendo poco a poco y que si no lo recuperamos y ponemos en práctica dentro de nada será historia. Y como bien decía el Doctor Pourtois el Folclore es el alma de cualquier tribu, pueblo o nación. No perdamos una parte de Andalucía. Palabras clave Juegos Popular Andalucía Coeducación Reparto de tareas Canciones Cuento Adivinanzas Imaginación...

Mapa conceptual sobre la pedagogía del SXXI