Ir al contenido principal

SOLO LUZ-ARTE MENUDO- ESPACIO ALTERNATIVO CULTURAL NO TE LO PIERDAS GESTIONADO PORMARTA PRIETO


11 DE DICIEMBRE EN CALLE DE LA CRUZ  ESPACIO ALTERNATIVO CULTURAL A LAS OCHO DE LA TARDE
SOLO LUZ

El nuevo proyecto expositivo de artemenudo plantea la pregunta de crear obras donde la luz es la protagonista, no solo como concepto sino como elemento soporte de las creaciones.

Las obras propuestas se entienden desde su relación con la luz, esta se convierte en sombra, en reflejo, en transparencia, en escenografía…De nuevo se investiga con la fusión entre disciplinas, en esta colectiva participan diseñadores, arquitectos y artistas plásticos lo cual lleva a diferentes enfoques y resultados. 

Se presentan piezas donde los autores complementan su discurso con el elemento luz, otras en donde el lenguaje se adapta al elemento aprovechando la apertura de dos nuevos espacios dentro de artemenudo: espacio rosa-caja negra. Dos nuevas salas polivalentes para utilizar como soporte expositivo tanto para exposiciones individuales, como para fondo de galería, instalaciones o cualquier otro tipo de intervención.

En esta exposición participan: Álvaro de la Vega, Tamara Soengas, Factar, Varela, Monse Cea, Conceptocirco, Sandra López Díaz, martaprieto, Pablo Caurel, Oscar Alba, Quique Bordell, María Meda, Luz Darriba, Matalobos, Eduardo Valiña e Iván Prieto.

Artemenudo continua con su filosofía base de obra en pequeño formato con precios accesibles  tratando de acercar el arte a todo tipo de  público.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Juegos infantiles en un cuadro de Brueghel por Remedios Torres

Juegos infantiles en un cuadro de Brueghel por Remedios Torres A partir del cuadro de Pieter Brueghel titulado “Juegos de niños” podemos realizar innumerables actividades muy gratificantes porque el juego siempre motiva a nuestros niños y niñas. Y sobre todo trabajamos la coeducación analizando críticamente el cuadro. Esta actividad se está llevando no sólo en Educación Infantil sino también en Primaria, porque se trata de una experiencia que “atrapa” a quien la conoce. Y además es muy positiva porque además incluye juegos y canciones del folclore infantil andaluz. Ese material popular que se va perdiendo poco a poco y que si no lo recuperamos y ponemos en práctica dentro de nada será historia. Y como bien decía el Doctor Pourtois el Folclore es el alma de cualquier tribu, pueblo o nación. No perdamos una parte de Andalucía. Palabras clave Juegos Popular Andalucía Coeducación Reparto de tareas Canciones Cuento Adivinanzas Imaginación...

Mapa conceptual sobre la pedagogía del SXXI